Presentación

VSIPACV_PRETO

 

6 a 9 de dezembro 2022

 

 

Sobre todo el arte y la cultura sufren cuando se anuncian, como en nuestro tiempo, acontecimientos que son más como un torbellino furioso, estamos a hablar de la distopía pandémica o de los descalabros políticos. Es nuestra causa, sin embargo, tamizar nuevos horizontes a partir de lo que se quedó, crear los tiempos necesarios para que germinen las resistencias y los encuentros. Dialécticamente, si el arte padece, también en torno del pulsar que de él se escucha, se hace posible reunir fragmentos vivos y fértiles, para construir otro mundo. Es en el espacio transitivo de la memoria, de Benjamin, en el compartir de lo sensible, de Rancière, en la urgencia de los afectos, de Spinoza y Deleuze & Guattari, en el pensamiento que entrelaza imagen, cultura y realidad, de W. J. T. Mitchell y Mirzoeff, que este movimiento también si lo hace.

Con estas preguntas en mente, los programas de Posgrado en Arte y Cultura Visual (PPGACV-UFG, Brasil) y Maestría en Arte y Cultura Visual (Facultad de Artes – UDELAR, Uruguay) presentan el V SIPACV, con el tema: (en)volver. En un momento en que la disidencia y la guerra vuelven a ser una discusión a nivel geopolítico, el año 2022 se destaca por sus marcos nobles, el bicentenario de la Independencia de Brasil, el centenario de la Semana de Arte Moderno, así como el aniversario de Treinta y cuatro años de la Constitución del 1988, indiscutible lema democrático de nuestro régimen político. De ahí la necesidad de pensar en libertad, democracia y nuevos manifiestos artísticos y pedagógicos.

Volver no es un verbo que nos haga retroceder, sino revisitar de manera auspiciosa momentos en los que nuestra apuesta es rehacer el futuro. Como en la canción de la argentina Mercedes Sosa, volver es la pulsión de la vida jovial que enreda la esperanza y ata los destinos. Por tanto, es necesario volver como quien “devuelve una imagen”, como presenta Georges Didi-Huberman (2015) como la creación de un lugar de lo común. Estar juntos, en relación y superando las distancias, elaborar y compartir saberes que sean cambios en y para lo colectivo. Por otra parte, inmersos en el presente, a pesar de su naturaleza, no podemos contar con un hilo de Ariadna que haga aparecer el camino milagroso, más que antes, ha llegado el momento de unir los hilos, enredar experiencias sensibles, proponer entrelazamientos humanos, involucrar, (en)volver.

Es tiempo de involucrar saberes y actores sociales, ocupar y reterritorializar espacios, develar acciones y actos políticos y micropolíticos, imbuidos de la latencia y de la potencia necesarias para la transformación, comenzando, a pequeños pasos, desde el ahora. Incluso a través de una propuesta de Seminario que permanece en el formato remoto, mantenemos la mirada en la presencia, como una forma de ver, pero también de dejar sonar un perenne llamado al presente. Somos muchos y hay muchas voces. De esta maraña que resuena la riqueza de las disonancias, pues sólo los estados de entropía se allanan en nuevos órdenes de cosas. En este contexto del V SIPACV, por diferencias y aproximaciones, esperamos cosechar la amalgama y la unión. Es hora de involucrarse, (en)volverse.


Comissión de Organización del V SIPACV: (en)volver



Website: https://seminarioculturavisual.fav.ufg.br  

Instagram: https://www.instagram.com/v.sipacv

Facebook: https://www.facebook.com/sipacv 

 

 

Realización:

marcas_rodape